Header Logo Emergency

Cómo protegerse de COVID-19 durante las emergencias

In English »

Cómo protegerse de COVID-19 durante las emergencias

Los incendios forestales, terremotos, cortes eléctricos y otras emergencias pueden ocurrir en cualquier momento, aún durante una pandemia. Aunque el refugio de emergencia representa muchos desafíos, aún bajo circunstancias normales, la siguiente información puede ayudarle a encontrar un lugar seguro donde quedarse mientras mantiene las prácticas que reducen su exposición al COVID-19.

Si usted no puede evacuar físicamente por sí mismo debido a una discapacidad u otra afección y necesita ayuda con transporte, comuníquese con:

  • Transporte Alternativo (“Paratransit”) / Ruedas Voluntarias (“Volunteer Wheels”) del Condado de Sonoma al (707) 573-3377
  • En una emergencia que puede ser fatal, llame inmediatamente al 9-1-1.
  • Enviar mensajes de texto al 9-1-1 es una opción para aquéllos que sean sordos, que tengan problemas de oído o una discapacidad del habla, o que no puedan llamar al 9-1-1 con seguridad en una situación peligrosa, para comunicarse con la oficina del Sheriff del Condado de Sonoma o con los Departamentos de Policía de Santa Rosa, Petaluma, Rohnert Park y Healdsburg únicamente.

Asistencia para encontrar refugio durante una evacuación

El condado de Sonoma establecerá puntos de evacuación temporal en varias ubicaciones. Puede encontrar su punto de evacuación más cercano visitando Centros de evacuación o llamar al 211.

Cuando llegue a un punto de evacuación temporal, el personal de salud pública  u otro personal calificado le evaluarán para síntomas de COVID-19. Cualquier persona identificada como positiva o sintomática para COVID-19, y/o que haya sido expuesta a COVID-19 no será albergada con la población general.

El personal en el punto de evacuación temporal le dirigirá al refugio apropiado para su situación, incluyendo uno de varios refugios grupales, refugios no grupales, hoteles y moteles y sitios para acampar o estacionar caravanas. Estos incluyen lugares para quedarse con o sin mascotas pequeñas. El personal también le puede recomendar otros recursos comunitarios que podrían ser útiles durante la evacuación.

Todos los residentes del condado de Sonoma pueden recibir servicios y están seguros en los puntos de evacuación temporal y refugios, sin importar su condición de inmigración.

Consejos para recordar durante la evacuación

Si va a ir a un centro de evacuación, tenga en cuenta estos hábitos que pueden protegerlo del COVID-19.

Cubiertas faciales

Es muy importante usar cubiertas faciales dentro de la casa lo más que pueda, especialmente cuando está en espacios compartidos. Recuerde que, aunque una mascarilla N95 con una válvula es efectiva para el humo, permite que sus gotitas respiratorias se diseminen al aire, lo cual puede infectar a otras personas en la casa. Si usa una mascarilla N95 con una válvula, use una mascarilla de tela encima.

Distanciamiento

En la medida que le sea posible, mantenga una distancia de 6 pies de las personas que no sean de su propio hogar. Si lo permite la calidad de aire, mantenga abiertas las ventanas. Recuerde, siempre use una cubierta facial si está compartiendo la casa con personas que no sean de su propio hogar.

Higiene

Lávese las manos con frecuencia y evite tocarse el rostro, la boca o los ojos. Desinfecte las superficies y los objetos de contacto frecuente.

Comida

No toque la comida de otros. Al comer, mantenga una distancia de seis pies de las personas del otro hogar y coma afuera cuando sea posible.

Qué hacer si tiene que irse de su casa cuando está enfermo

Si tiene síntomas de COVID-19, NO vaya a la casa de otra persona y llame a su proveedor de atención médica. Si no tiene proveedor, vaya a un punto de evacuación temporal o llame al 211. Dependiendo de su condición, podría quedarse en un centro alternativo de atención médica  (ACS, según sus siglas en inglés) mientras está enfermo. Para más información, lea ¿Qué hago si no tengo un lugar seguro para aislarme?

Quedarse con amigos o familia

Aunque no es lo ideal, podría tener que quedarse con familia o amigos que no formen parte de su hogar al tener que evacuar su casa o si experimenta un corte eléctrico prolongado. Al seguir estas guías sencillas, puede reducir el riesgo de contratar o diseminar la COVID-19.

Monitoree los síntomas

Si alguien empieza a tener síntomas de COVID-19 una vez que usted haya llegado a otra casa, haga que se queden solos en un cuarto, usen un baño separado y llame a su proveedor de atención médica. Si no tiene proveedor, llame al 211. Considere ir a un hotel o a un centro alternativo de atención médica (vea arriba).

Dormitorios y baños

Trate de que los miembros del mismo hogar compartan el mismo dormitorio. De igual manera y, si es posible, los miembros de cada hogar deben usar un baño separado. De no ser posible, limpie las superficies después de cada uso.

Preguntas frecuentes

Buscar preguntas frecuentes

Lista de preguntas frecuentes

NO SE QUEDA EN CASA porque es COVID-19 positivo o expuesto. Prepárese para evacuar, o evacúe de inmediato si está en peligro, se ha emitido una orden de evacuación o se siente amenazado por el incidente. Evacue a un lugar seguro o a un sitio de refugio una vez establecido.

Informe a los evaluadores del sitio de cuidado y refugio que usted es COVID-19 positivo o expuesto. Será enrutado o transportado al sitio de refugio más apropiado.

Según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), los refugios de emergencia no deben excluir ni negar beneficios a las personas con discapacidades. Los funcionarios de seguridad pública y los operadores de refugios están trabajando para identificar sitios de atención y recepción y ubicaciones de refugios que sean físicamente accesibles para las personas con discapacidades y otras necesidades funcionales y de acceso, incluidas las personas que usan sillas de ruedas, andadores y otros dispositivos de asistencia.

Los lugares alternativos a los que generalmente puede ir durante una evacuación, como playas, parques y campamentos, pueden tener estacionamiento limitado o cerrado debido a las restricciones actuales. Los cierres cambian con frecuencia y pueden no estar actualizados en aplicaciones de mapeo (por ejemplo, Google Maps, Waze) o sitios web. Alternativamente, vuelva a visitar SoCoEmergency.org para obtener una lista de refugios alternativos abiertos.

Si es posible, use un servicio de taxi o transporte compartido (por ejemplo, Uber, Lyft) para transportarlo al sitio de atención y recepción o al refugio. Si no puede coordinar un viaje, o no tiene transporte y está en peligro inmediato, llame al 9-1-1. Aparecerán áreas emergentes para el transporte en las zonas de evacuación. Vuelva a visitar SoCoEmergency.org para ver una ubicación cerca de usted.

Si usted es un individuo que es positivo para COVID-19, evite usar el transporte público si es posible. Considere tener un plan de evacuación que minimice la exposición a los demás. Si necesita usar el transporte público o compartir un vehículo durante una evacuación, use una cubierta para la cara y siéntese lo más lejos posible de los demás.

Si usted es una persona que tiene una discapacidad u otro acceso o necesidades funcionales, comuníquese con 2-1-1 o con un proveedor de paratránsito cerca de usted:

Servicios de paratránsito

ATC / Intelitran (San Francisco) (415) 351-7000
Tránsito de Napa Valley (707) 257-9217
Paratránsito de Petaluma (707) 778-4460
Autobús Sunshine de Rohnert Park (707) 257-9217
Whistle Stop Wheels (Marin) (415) 456-9062
Autoridad de Tránsito de Mendocino (Fort Bragg) (707) 964-1800
Sonoma County Paratransit/Volunteer Wheels (707) 573-3377

Póngase en contacto con su proveedor de tránsito local para analizar opciones de transporte alternativas.